Sí queridos amiguitos y amiguitas. Mondobolero se muere.
Y no, no es una queja de esas que se hacen en los blogs de que es que nadie nos quiere. Nunca hemos tenido muchas visitas, pero nacimos con vocación de perdedores, a ver ¿quién en su sano juicio puede esperar batir records de audiencia si escribe sobre música que no le gusta a nadie? Somos raro, pero no tontos.
Mondobolero se muere porque servidor anda perdido con su libro de poemas, la otra esta enamoraita perdida y solo escribe sobre trinos y flores; el otro no tiene tiempo oque perder porque bajará su marca personal y se va corriendo; otro más tiene la cabeza puesta en otras tierras, una más no se sabe ni andeanda; hay una que no para de promocionar videos y una última adquisición que aún busca las cassettes de Demis Roussos en el suelo del coche de su padre.
Una auténtica lástima, oiganme.
Mondo bolero se muere.
30 de enero de 2008 Publicado por elnaveiras en miércoles, enero 30, 2008 | Etiquetas: By pepeltensoKeywords del Bolero
28 de enero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en lunes, enero 28, 2008 | Etiquetas: By Mondo Gitane
- "bocetos dormitorios" - Ecuador
- "Burzum" - Colombia
- "Gitane cabrón" - Coslada
- "Lain arriquitaun" - Euskal Herria
- "Esplendor Geometrico necrosis en la poya cómo conseguirla" - Korea del Norte
- "Cagüenlasmuelas Gitane" - Mejorada del Campo
- "Pepeltenso verga amianto" - Chueca
- "mi hijo canta boleros en su celda" - Panamá
- "Stryper eucaristia rock antifa" - Chile
- "dame Poch y dime tonto" - Eibar
- "Pepeltenso manzana en boca y mirando crucifijo" - San Francisco, traducido del inglés
- "Vulpess eurovision 1983"
Etcétera Etcétera. Lo que echo en falta y que nadie ha gugleado es "Victor Manuel Ese Hombre Homenaje al Caudillo Francisco Franco de un futuro afiliado al PCE que Bakunin confunda". De ahí la afoto.
perroflauta
24 de enero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en jueves, enero 24, 2008 | Etiquetas: By pepeltenso
Verán ustedes, la verdad es que yo no tenía la más remota idea de lo que significaba este palabro "perroflauta" hasta que mi buen amigo mondogitane tuvo a bien aleccionarme y contarme su verdadero significado. El caso es que yo siempre le oía y leía decir a la gente eso de "lo que pasa es que usted es un perroflauta", pero ni idea. Eso sí, me llamaba la atención el término porque en mi discoteca había una unidad en formato CD de un grupo que llevaba ese nombre: perroflauta.
Me contó (mondogitane) el significado del palabro (perroflauta) y entonces comprendí muchas más cosas y la luz se hizo en mis meninges.
Perroflauta fue una banda extremeña formada por auténticos perroflautas del peor ropaje (como personas serían cojonudos, seguro estoy de ello), nacieron (como banda) allá por el 96 y si no recuerdo mal grabaron su primer disco (el que tengo en la estantería de mi discoteca) de larga duración en el 98 bajo el título (nada sorprendente) de "perro flauta". Nacieron, pues, en la época aquella de buenrollismo imperante en la juventú patria y mundial de aquellos entonces y salían arropados por , pásmense, Luis Pastor. Con semejante mecenas ¿cómo no iban a triunfar los angelitos?
Pues el primer disco tuvo relativo éxito, lo que se tradujo en bastantes bolos (casi todos en festivales perroflauteros como el Womad cacereño y otros agreste-rockeros-festivaleros).
Nota informativa: se me olvidaba, el nombre primigenio de la formación era "Reverendo Turner y Sección Kómika Percutiva", pero sólo aparecieron bajo este nombre en una actuación para recaudar fondos para Rwanda y Zaire. Es importante por si usté o usté anduvieron en aquel festival y se acuerdan de ello. Seguimos.
Bueno, pues estos buenos señores andaban por todas las radios enrollás y en todos los festivales de buenri que había por la geografía aspaññññola.
Así anduvieron al menos dos años, concierto va, concierto viene y cansados ya deciden parar un poquito y grabar en el año 2000 lo que sería su segundo trabajo en CD "Africaniño" cuya portada ilustra este triste y penoso artículo.
La casa de discos Jammin, tira la casa por la ventana y llueven los colaboradores. De nuevo repite el inigualable Luis Pastor que los tiene como su pequeño rebaño (de hecho el cantante, Gecko Turner, sigue haciendo cosas en solitario y colabora con el señor Pastor) y además Ruben Dantas, Kepa Junkera, Luis Pastor, Antonio Toledo y más y más...
A partir de aquí creo que llega la separación, no sin antes pasar por el festival Etnosur donde aparecen en primetime. Yo perdí la pista de los miembros de esta formación hasta hace unos día en que me enteré que Gecko Turner anduvo de músico callejero por Londres durante varios años y que ahora, con la colaboración de Luis Pastor, ha sacado disco nuevo o algo parecido.
El resto de músicos (todos ellos excelentes en honor de la verdad) andan como músicos de estudio o así o en un grupo que se llama (Dios quién pondrá estos nombres) Bucéfalo.
Pues es todo amigos, el bunrollismo extremeño se llamaba perroflauta.
¿Su música?, ¿de verdad les intersa?, pues mucho mestizaje y esas cosas, cantar en varios idiomas y poco más. Algo así como Burzum, pero sonriendo.
Jarcha
21 de enero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en lunes, enero 21, 2008 | Etiquetas: By Mondo Gitane
Esta bonita parrafada pertenece a la ópera rock "Líder", compuesta e intepretada por el "mejor grupo español de la Transición"´, ahí es nada. Y, dedicada, meloncines aculturales, al "Ausente". O, si lo prefieren, a José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange, teórico de los amaneceres al raso y la dialéctica puñopistolar de entreguerras patipalseñoritoivan.
Artemios Ventouris Roussos
17 de enero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en jueves, enero 17, 2008 | Etiquetas: By extrujado.comUkulele Bartt
10 de enero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en jueves, enero 10, 2008 | Etiquetas: By Mondo GitaneMuchos de Vds. nos acusan, sin ningún fundamento y así, alegremente, de ningunear el emochionante legado de la música popular o de raíces, especialmente la creada en Occidente durante el pasado siglo. Nada más lejos de la intención y de la realidad bolera.
A Ukulele Bartt (el moñas de la afoto) no le (re)conoce ni su vieja a la hora de la pitanza dominical, pese a extraer del instrumento que le ha proporcionado nombre e infamia sonidos que nos transportan, como por arte de birlibirloque, a desiertos atolones polinesios o, en mayor medida, nos hacen añorar (lagrimón incluído) pretéritas eras, en las que el respetable llegaba a subir a escena, arma blanca en ristre, para "agradecer" personalmente al artista en cuestión el buen rato que le había hecho pasar. Una bonita tradición que se ha perdido, pese al denodado intento de los mongolcantautores por recuperarla (sin demasiado éxito, dada la manifesta imbecilidad de su natural público).
Tonteridas aparte, a qué suena exactamente este Jean Michel Jarre de Santa Monica, este visionario del cover AOR ukeleliano?? Nada mejor que la imperecedera composición homorock preAIDS por excelencia para tomarle el pulso a Barttie. Que les aproveche.