¡Ésto es el acabose!
Hoy me entero de que es el último día en que Ringo Star (ex-Beatle batería) contesta correo y firma objetos.
Dense prisa, amigos, que la ocasión la pintan calva.
Para su propia oftalotorrología:
Día del fin del mundo
19 de octubre de 2008 Publicado por Mondo Bolero en domingo, octubre 19, 2008 | Etiquetas: By BuybyeLas Nuevas Chicas del Can
19 de septiembre de 2008 Publicado por Mondo Bolero en viernes, septiembre 19, 2008 | Etiquetas: By Mondo GitaneCurriqui de barrio
1 de septiembre de 2008 Publicado por Mondo Bolero en lunes, septiembre 01, 2008 | Etiquetas: By BuybyeDe las exhibiciones de guitarras al aire en la discoteca del barrio, que ponía glam, Beatles, Chuck Berry o los Stooges; a que les tildasen de avanzadilla del punk.
A “La banda trapera del río” le daba igual.
Estuvieron activos desde 1976 hasta 1982. Y, posteriormente del 92 al 96, en que grabaron dos discos más.
Álbumes en su haber: “La Banda Trapera del Río” (Belter, 1979) reeditado en 1992 por Munster Records; “Guante de guillotina” (Munster, 1993); “Directo a los Cojones” (Munster, 1994) disco en directo; “Mentemblanco” (Munster, 1994); y “1978/1982. Grabaciones Completas” (Munster, 2006) doble CD/LP con sus dos primeros álbumes remasterizados y temas inéditos en directo y de sus maquetas.
Tengo una nebulosa imagen de latas de cerveza abandonando los bolsillos interiores de unas chupas.
Singles: “La Regla” y “Rock Cloaca” (Belter, 1979) reeditado en 2006 por Munster; y “Tu pistola no me mola” (Discophon, 1983) un single promocional.
Ensayos a 4 km. de Cornellá (y los cogían a dedo). Lumpen que, de tripi, iba a la boca del metro a reirse de los obreros que madrugaban para ir a trabajar. Cruces gamadas en fiestas comunistas.
Un desfile en descapotable, con capas de rey y coronas, para su campaña a la alcaldía de Cornellá, con un séquito de todas las motos robadas y trucadas, con los travestis del barrio. La presentación del primer Sex Shop del Barrio Chino de Barcelona.
Desde tener por escenario dos mesas de billar juntas, hasta que el público les cargara la furgoneta tras el concierto, en un “Broncorock” de 1978, y hasta recaudaran espontáneamente 76.000 pesetas para el grupo y les metieran micros que no eran suyos.
El futuro les deparó ser madero, acomodarse en una casita con jardín o palmarla.
¡Qué julays los de la entrada! Nos cholaron las garimbas.
En pleno agosto y con 65 añitos nos dejó uno de los grandes compositores del soul de toda la vida (en de Memphis, el de la Stax) y uno de los padres del funk universal. Isaac Hayes nos dejó cuando estaba a punto de entrar de nuevo en el estudio para dejarnos otro gran álbum de música negra.
Falleció el pasado día 10 de agosto en su casa de Memphis.
No vamos a decir que si tal que si cual, que si hizo esto, que si ganó un oscar por su conocido tema para la película Shaft (gran clásico del blaxplotation), que hizo grandes himnos para otros como "Soul Man", etc. etc. Para eso están los muy eruditos oficialistas.
Nosotros esperaremos a que revistas como Enlace Funk, le hagan su merecido homenaje.
Larga vida al funk, Isaac, eres grande.
El Rey de la Costa (Fleming)
20 de julio de 2008 Publicado por Mondo Bolero en domingo, julio 20, 2008 | Etiquetas: By Mondo GitaneEn estas estivales fechas se cumple el primer aniversario del fallecimiento de uno de los más grandes cantantes melódicos que nos ha dado Italia, el eternamente bronceado Paolo Salvatore.
Chileno de adopción y español por convicción (económica, en que otro país europeo, si exceptuamos a la tronada Italia, hubiera triunfado un artista de tan singulares características?), el bueno de Salvatore se lo llevó crudo verano sí verano también, con temazos de la talla de El Bikini Amarillo, La Ladrona o (ver video) el neildiamondiano No Puedo Estar Sin Tí (atención a la letra, amigas), gracias a un repertorio que sonrojaría a Luis Aguilé y una presencia escénica que ni los Café Quijano cuando actuaban en los pafetos del polígono industrial de Astorga.
No se puede entender en su justa medida el éxito de artistas de raza estival, como unos Georgie Dann o Calamaro, si me apuran, sin haber cerrado la pista de La Boite del Pintor con alguno de los éxitos ochenteros de este titán del melanoma y el ripio rhinestone, sosteniendo grácilmente un Mencey con una mano y la magra lorza de una suripanta de la UVA de Hortaleza con la otra.
Ya sabes, choni: si no quieres ser como éstos, lee.
Flautas y sintetizadores
14 de julio de 2008 Publicado por Mondo Bolero en lunes, julio 14, 2008 | Etiquetas: by Carmencita WhitetowerPara muchos hippies de medio pelo de ésta y especialmente generaciones anteriores, Jethro Tull es la quinta esencia del folk rock y los sonidos progresivos setenteros. Su música es inspiradora de imágenes colectivas que todos deberíamos eliminar de nuestros discos duros; elfos, duendes y bosquecillos perdidos en la campiña inglesa. Sonidos precursores del perroflautismo y de aquellos que gustan ponerse el pantalón del pijama para tomar una birra en un bareto cochambroso de Carabanchel o Vallecas.
Más allá de su sonido flautil, Jethro Tull llegó a la plena decadencia de su música según los entendidos y hippiefans en los años ochenta, como otros tantos cuando descubrieron las maravillas del sintetizador y el vocoder. En 1984, lanzaron un elepé que supuso un estrepitoso fracaso en su carrera, dando un electrónico giro a su estilo folklórico. Under Wraps es un compendio de canciones que demuestra el abuso indiscriminado de sintetizador y sampleados de voces, y que al mismo tiempo encierra la magia y frescura de quién acaba de descubrir un mundo al que no pertenece. Saboteur o European Legacy son el ejemplo claro que ellos nunca podrían haber llegado a ser los nuevos New Order del tecno pop. Unos años setenta que pesaban demasiado y una flauta incomprendida en una década propicia a la intrascendencia.
Juan Bau o la Entrada Numero 69 de Mondo Bolero
8 de julio de 2008 Publicado por Mondo Bolero en martes, julio 08, 2008 | Etiquetas: By Mondo Gitane
Singermorning de Ayer
12 de junio de 2008 Publicado por Mondo Bolero en jueves, junio 12, 2008 | Etiquetas: By BuybyeEs mucho, amigos.
Solía preguntarme si el éxito del tema en cuestión se debía a que las grupis de la época se daban por aludidas por el piropo (como con aquel “Princesa” de Sabina, “Las chicas son guerreras” de
Hoy, hoy se me ocurre que se suman las legiones de féminas que además de ser las chicas de la víspera, añaden el eufemismo de ser chicas del ayer...
Y, en el empeño de aclarar esta duda, con el visionado y audición completas de la documentación básica, he iniciado un peregrinaje sin desperdicio ni supervivencia.
Puedo evitarles mi calvario con sólo indicarles mi hoja de ruta:
Tutubo de Nacha Pop hoy: Audio Left and Right- igualico al ayer. Video- hardcapucha cervical con efecto look y pose “Jorobado de Notre Dame”; billante plexiglás envolviendo la fondona pienna del primo rubio.
Tutubo del primo Vega sombrío con Amaral: Audio 1-la maldición Amaral comiéndose coros y lo que haga falta y sin patatitas, a pelo. Audio 2- balbuceos atonales. Video- El del gorro y camiseta a rayas, moviéndose inapropiadamente por el fondo del escenario.
Tutubo Orquesta RTVE: grandiosidad sinfónica y escénica.
Tutubo Enrique Iglesias: “yo estuve allí” (en la Movida, se entiende) y hoy en este sofá de eskay, en jam session cassual con estos amiguitos tan auténticos -mirad ese gorro, eso sí que es un gorro de mongol-
Tutubo Maiquel Rayos: amarillo, biodramina, mayday, mayday, doctor, voy a vomitar...
From The Jam
8 de junio de 2008 Publicado por Mondo Bolero en domingo, junio 08, 2008 | Etiquetas: By Mondo Gitane


From The Qué?? Jijiji - The Modfather, elegante y jocoso
Michel Polnareff o ¿ande coño he puesto yo las putas gafas?
14 de mayo de 2008 Publicado por elnaveiras en miércoles, mayo 14, 2008 | Etiquetas: By pepeltenso Bueno, este tipo fue en los años 60 y hasta los 80, lo que hubiera querido ser en la actualidad al señor Anthony (el de los Johnsons, que no me acuerdo ahora de su apellido). Que le pregunten a Elton John de donde sacó su imagen, cuando empezó a despuntar, este señor ya estaba de vuelta.
Una gran estrella en Francia, sobre todo por los sectores más "transgresores" de la canción popular francesa. Actualmente no se le tiene a la misma altura que a los grandes mitos como Gaingsbourg (loado sea su nombre una y mil veces) o Jacques Brel, pero en el país galo hay un sector de la población musical que sigue reivindicándole de forma fanática.
Bueno, el caso es que este señor comenzó con el tema de la música allá por 1964, cantando por las calles París con notable éxito además. Después vendrían premios de concursos varios y revistas de la época y su primer album que vería la luz en 1965.
Es un personaje raro, reconozcámoslo, pero no comenzó con la imagen que popularmente muestra. Sus famosas gafas las incorporaría ya en los 70 a su imagen. Antes se le veía la cara y tenía los pelos como lamidos por una vaca.
El caso es que este buen señor venía de aprender música (concretametne piano) con los mejores maestros franceses, además de que su padre fue un muy prestigioso pianista que colaboró en repetidas ocasiones con la mismísima Edith Piaf. Lo que le convirtió en un magnífico pianista y un gran cantante.
Lo que pasa es que el muchacho salió rebelde y gay. En aquella época se podía ser lo primero y cantarlo al viento, no pasaba nada, pero lo segundo había que llevarlo casi de tapadillo. Este señor juntó ambas cosas e iba por la vida de rebelde y gay reivindicativo, algo que desde luego no le sirvió para ser incluido entre un grande entre los grandes como realmente se merece. Además su imagen no ayudaba mucho, ciertamente. Una cosa era ir de borracho mujeriego (Gaingsbourg) o de dandy elegante (Brel) y otra muy distinta de sarasa orgullosa. Así que se le dejó en un segundo plano de la popularidad, aunque lo quie sí hizo fue que sus seguidores fueran aún más fuertes.

Para que se fijen en el nivelazo de este señor, el mismísimo Jimmy Page grabó en varias ocasiones con él.
"L'amour avec toi" fue su primer gran escándalo aunque no fuera su primer éxito y por razones obvias en una Francia puritana de los 70.
En el año 1975 se marchó a California, donde ha vivido hasta ahora y lo hizo para huir de la persecución a la que se le sometió en Francia. Ahora ha regresado con más que notable éxito, una primera gira por Francia el pasado año reventó estadios y más. Acaba de sacar una recopilación de sus éxitos, que servidor anda buscando como loco, pero aquí no es posible encontrarla.
Bueno, a lo que vamos, que busquen ustedes discos de este señor que son auténticas joyas, que están a la altura de cualquier genio de la chanson (o como cojones se escriba) y que fue denostado y vilipendiado por las hordas más reaccionarias de la sociedad francesa que parece que ultimamente tienen tanto éxito en el siglo XXI. Busquen sobre todo álbumes de los últimos 60 y toda la década de los 70, los de los 80 son algo más flojos, la verdad.
Les dejo una de sus canciones má representativas suyas "Je Suiss Un Homme"
Lurlene, The Trailer Court Queen
3 de mayo de 2008 Publicado por Mondo Bolero en sábado, mayo 03, 2008 | Etiquetas: By Mondo Gitane
Red de San Luis
15 de abril de 2008 Publicado por Mondo Bolero en martes, abril 15, 2008 | Etiquetas: By Mondo Gitane
Gracias a esforzados disqueros como los arqueólogos de RamaLama Music ("mantenemos viva la música") y su pasadísima política de reediciones tunas, los melómanos tronados podemos disfrutar de joyazas remasterizadas de incalculable valor histriónico, acompañado el posavasos de un libreto de 325 páginas con afotos a todo color y recortes de prensa de la época, afiches de conciertos, parafernalia varia y rara del artista en cuestión..
Ejemplos de Grandes Reediciones RamaLama? A patás: "Jose Luis Perales, sus 4 primeros discos en Hispavox 74-76" "Los Albas, Todas sus Grabaciones en Discos Vergara 68-71" o la tan querida en esta casa María Ostiz "Éxitos de dos en dos! Todos sus singles y un ep 67-78".
En fin, ríete tú de la Sun Records o de los tristes tupés de Bear Family, ésto sí que es una disquera con fundamento, savoir faire penibético y redaños, muchos redaños.
Porque, amigas, a quién si no se le va a ocurrir reeditar en coqueto digifack la Obra Completa de Red de San Luis, el mítico grupo hispanoporteño donde cantaba, bailaba y tocaba la guitarra baja el recientemente fallecido Chema el Panadero (ver nota obituaria en su blos amigo Mondo Gitane).
Yo este disco me lo pongo en el walkman (fuck ipods, recuerden) en toditas las carreras de media y larga distancia en las que participo (de nuevo les remito a Mondo Gitane, un ex fumador en ruta), dejando para el último kilómetro su super jit "Bailad". Alcanzo las 195 pulsaciones cuando este absoluto temazo me golpea el hipotálamo bajo en su crescendo lírico "mi tío Gerardo puso un petardo".
Dios, quién es Antony and the Johnsons??
Víctor Manuel - Ese hombre
21 de marzo de 2008 Publicado por Mondo Bolero en viernes, marzo 21, 2008 | Etiquetas: By Amando de OssodioA lo que iba. Si algo ha tenido de peculiar estos comicios ha sido el apoyo popular y populachero de los dos sosos contendientes, con el inigualable Vallenato para Rajoy, y su contrapartida o lado oscuro, el jubilado de Moratalaz cantando Zapatero, yo votaré por tí. Que miren que sonaban que atronaban en las calles Ferraz/Génova, con la muchachada gritando como si del mismo Bisbal se tratara. Y luego se rasgan las vestiduras porque llevamos a Eurovisión el Chiki Chiki...
Pero en España, el glosar en modo romanza las virtudes de los mandamases ha sido un ejercicio que podríamos calificar de clásico. Y me viene ahora a la cabeza la muchachada - y abuelada- progre que se alineó con Cejitas: Rosa León, Sabina, Serrat, Ana Belén, Víctor Manuel...
¿Víctor Manuel?
Sí, el mismo que en los años 60 del siglo pasado -no va a ser de éste- ya se dedicara a lamer oquedades corporales de otro prohombre, no tan demócrata ni tan carismático, pero hombre al fin y al cabo. Me refiero, sí, a ESE HOMBRE...
Como oirán el la breve glosa que acompaña la canción, había que celebrar por todo lo alto los XXV años de paz del régimen, y los artistillas, por aquello de asegurarse las lentejas en bolos por los casinos y ferias de la reserva espiritual de Occidente, no dudaron en atracar a las musas para perpetuar la huella del mequetrefe. Y como la memoria la carga el diablo y la dispara un gilipollas, aquí tienen el testimonio de un jovencísimo VM -su abuelo picador aún viviría- que no cabía en sí de gozo. A su manera, claro.
Rajoy Division o mecagontódondehabrepuestolaspastis
14 de marzo de 2008 Publicado por elnaveiras en viernes, marzo 14, 2008 | Etiquetas: By pepeltenso, rajoy divisionVeamos, hay que remontarse a la época dorada de las pastis y los bakalas para encontrar los orígenes de esta banda valenciana de tan espléndido nombre.
Ellos vienen de un primer grupo llamado "Don Julio y los chocola" que no era otra cosa que una especie de disparate hecho por unos amantes a las pastillas, al menos esa era su pose. De hecho llegaron a participar en un par de películas, tanto en la banda sonora como trabajando de actores. El peliculón llevaban por título: "Ruta Destroy" y "Mi novio es Bakala" (gracias Tribeca, vena los comments).
Bueno, este pasado memorable donde se juntaban las pastillas y las motos de baja cilindrada, con la idiocia producida por la escucha constante de ritmos sincopados a toda hostia, se acabó.
Se arrejuntan con la gente de otra banda (Cold Sweat) de Valencia y crean "Rajoy Division" una de las bandas con el mejor nombre que yo haya escuchado desce hace mucho tiempo. De esta banda han salido grandes himnos como "Voy a ser fallera", "Montserrat Domínguez" o "Culos Forever".
Sensacionales, creanme.
Pero si hasta tiene un Maiespeis y el cantante un blog más que recomendable que se llama "Los perros del Curro"
Luego pongo los videos de yuitiub que los tienen, en directo y tó.
Margarita Pracatán
9 de marzo de 2008 Publicado por Mondo Bolero en domingo, marzo 09, 2008 | Etiquetas: By CatherineEsta cubana de nacimiento hija de una profesora y de un sindicalista se marchó a Nueva York a hacer sus Américas y de ahí a convertirse en figura de culto, sobre todo y sobra el comentario, en el mundo gaylor gracias al talk show de un tal Clive James en el U.K. (como diría ella) con cuyas fantásticas melodías cierra sus programas para pitorreo de los invitados.
Al recibir tan sorpresivo regalo y ponerlo en casa, no dábamos crédito: está cantando Take a Chance On Me y de repente te suelta un "ay coñooo que me caigooo", que verla en directo tiene que ser una experiencia inolvidable. Acompañada de su organillo o piano que le otorga autosuficiencia y que toca con esas uñacas, nos repite continuamente en culaquier momento y a todas horas lo muchísimo que nos quiere y le importamos.
Margarita es una estupendous diva llena de glamour y con un acento que recuerda a La Lupe, aunque con una manera de desafinar inigualable. Perfecta para quien tenga sentido del humor, desde luego. No sigo, hay que verla.
Ai Loviu guiz de barom of mai jarrrr.
The Legendary Stardust Cowboy
29 de febrero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en viernes, febrero 29, 2008 | Etiquetas: By Mondo GitanePajarraca, pajarraca, paja, paja, paja, paja, pajarraca...
27 de febrero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en miércoles, febrero 27, 2008 | Etiquetas: By danzig666Y de postre El chiqui-chiqui... paso de comentarlo...
Cada año el listón de eurovisión se pone más alto.
Muchos son los llamados...
26 de febrero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en martes, febrero 26, 2008 | Etiquetas: de la Tribeca con amorPero pocos, ingenuos aprendices, los elegidos...
Sin embargo, el que nació llamado como Roberto Sánchez (Buenos Aires, 1945) pronto descubrió que él tenía el don, el divino don de enloquecer a las mujeres a golpe de caderazo sicalíptico acompañando a su poderosa voz. Ya en la escuela sus imitaciones de Elvis causaron furor entre la muchachada y la censura de las asociaciones de padres que vieron aumentar peligrosamente los casos de embarazos tras las actuaciones de nuestro Roberto. Y es que Roberto nació sex symbol.
Pronto conoció el éxito de la mano de diversas formaciones entre las que destacan "Los Caniches de Oklahoma" cuyo primer single Comiendo rosquitas calientes en el Puente Alsina es considerada una de las primeras canciones grabadas del rock argentino.
Pero como verdaderamente alcanzó la popularidad, el estrellato y la locura mediática fue con "Sandro y los del Fuego". Sí, queridos, estamos hablando del enorme e incomparable Sandro de América.
Sandro es mucho Sandro y le sobra todo el mundo, así que mejor emprender una carrera en solitario porque en un escenario su legendario contoneo de caderas expulsa a todo varón reduciéndolo al ridículo comparativo.
Nada más les digo que la mamá de Sandro puso una cadena de corseterías vendiendo la ropa interior que sus fanes le lanzaban al proscenio entre gritos, jalones de cabello y desmayos. Mientras la pacata iglesia católica de los 60 se echaba las manos a la cabeza con cada actuación de Sandro, miles, cientos de miles de adolescentes descubrieron que el sexo es un arma de destrucción masiva en la encarnación de ese hombre lascivo y sexy que les elevaba la temperatura corporal y les dejaba sin ropa interior, impelidas a arrancársela y arrojársela con la esperanza de ser elegidas para pasárselo por la piedra.
Si además nos ha dejado 52 elepés, ha vendido millones de copias, ha sido el primer artista latino en actuar (y llenar) el Madison Square Garden de NY, nos ha rodado películas en donde muestra su pecholobo y ha sido homenajeado por Molotov, Aterciopelados, Fabulosos Cadillacs, entre otros, poco más se puede decir de este grande entre los grandes. Bueno, sí, quizás un testimonio muy revelador de una fan:
"Hace como 15 años, ante la inminente partida hacia el más allá de una de mis tías favoritas, consideré una buena despedida que ella y sus hermanas fueran a ver un recital de Sandro… Al rato se empezaron a apagar las luces y la tía gritaba: «¡Ahí viene el frenético, ahí viene el frenético!»... Era el cantante vestido de negro, con una rosa roja en una mano y un micrófono en la otra. El teatro empezó a temblar. Pensé que era un terremoto. No, eran las «chicas» liberando endorfinas. En las baladas, más o menos contenidas...pero cuando arrancaba con las canciones que tenían ritmo, ninguna se quedaba en su sitio, ni la peluca de la tía que quedó con al raya en la nuca. Y a ella no le molestaba. Al principio intentaba acomodarla, después dejé que disfrutara. Después de un par de horas nos retiramos. La sonrisa de la tía me animó, le conseguí una foto con al firma del cantante... Al regreso colocó la foto en una especie de altar y le encendió una vela. Pasado más o menos un mes, entró al quirófano a operarse con al foto de Sandro en una mano. Según ella, la fuerza del Gitano la iba a salvar. Yo creo que fueron sus ganas de vivir".
Lo sé, impresionante.
Así que les dejo con un vídeo de lo más lúbrico. Atención al vestuario, tan total como su pelvis.
Gilbert O'Sullivan - Nothing rhymed
25 de febrero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en lunes, febrero 25, 2008 | Etiquetas: By Amando de OssodioGilbert O'Sullivan fue un icono hetero de nuestras madres, con una voz melodiosa y un atuendo primitivamente exótico -aparecía, como ustedes comprobarán en el video, siempre ataviado con un uniforme de colegial, decenios antes que Angus AC-ite/DC Young- y que le daba a la canción melódica, claro. Luego su mente se enturbió y comenzó a hacer experimentos capilares, consiguiendo modelos que sólo rivalizaban con la longitud y profusión de sus cuellos de camisa. Ya saben, Claire, Alone again, etc. Pero en 1971 nos dejaba conciones como ésta. Bajen la luz, suban el volumen y repitan conmigo:
If I gave up the seat I've been saving
to some elderly lady or man...
GG Allin... ¿Los Sex Pistols Punks? amos no me jodas
20 de febrero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en miércoles, febrero 20, 2008 | Etiquetas: By danzig666
De la discografía de este "genio" y sus amigos los Yunkis paso de hablar, no es el caso, de hecho es lo que menos importa, no creo que nadie asistiese a un concierto entero de este personaje.
Curiosidades unas cuantas:
- Mató a su novia por deseo expreso de esta (eso se cuenta)
- No se duchaba.
- Violó a una chica y estuvo en la cárcel por ello.

- No se duchaba.
- En uno de sus conciertos acabó organizando una batalla campal por las calles de NY como dios le trajo al mundo y untado en sus propios excrementos.
- No se duchaba.
- Le gustaba organizar "speeches" en los cuales insultaba y pegaba al público (y viceversa)
- No se duchaba.
- Murió en el apartamento de unos amigos de sobredosis (nadie se pispó hasta la mañana siguiente)
- No se duchaba.
- Por deseo expreso de su familia se le enterró sin lavar (he dicho que no se duchaba?) con su chupa de cuero, una botella de Jim Beam y un micrófono (y desnudo de cintura para abajo)
- No se duchaba.
- En su entierro la gente se dedicó a hacerse fotos con su cadáver.
PD: El video hay que verlo entero.
Danzig y Bob Flanagan
11 de febrero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en lunes, febrero 11, 2008 | Etiquetas: By danzig666
PD: Superenme por favor...
Helix - Gimme gimme good lovin'
7 de febrero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en jueves, febrero 07, 2008 | Etiquetas: By Amando de OssodioHelix era un grupo de cazurros canadienses pre-South Park que en los últimos 70 decidieron juntarse a tocar guacanguol, jebimetal, ya saben. Aquí en España se le empezó a escuchar en los 80, siendo unos habituales en las páginas del Discoplay, con discos como "No rest for the wicked" o "Walking the razor's edge" -originalidad metalera, ya saben también, ese lugar común donde viven las musas de pelo cardado y tetas al aire.
Y ahí quería llevarles yo. Les he dicho que este post abre una nueva etapa de Mondo Bolero. Y eso sólo puede hacerse con TETAS.
Gimme gimme good lovin' fue, definitivamente, el hit de este disco de 1984, año distópico por antonomasia. No es que la canción fuese una maravilla, no se crean, no. El éxito les vino del videoclip.
Aunque si buscan en su portal de videos favoritos le aparecerá en primer lugar la versión censurada, este himno metalero iba a compañado de unas imágenes únicas: decenas de porno queens de la época y modelos de ropa escasa enseñando mamas y mirando lúbricamente al personal. De hecho, y eso es lo que lo hace histórico, es la primera ocasión en la que Traci Lords, musa personal de quien esto suscribe, aparece en una filmación sin vergas rodeando su cuerpo y buscando agujeros en los que colarse. Y sí, ya sabemos todos que Traci comenzó su periplo porno con 15/16 años, así que no dejan de ser tetas púberes, pero, ¿cuántos sabíamos eso en 1984?
El caso es que lo subí hace una semana y ya me lo han borrado. Así que aprovechen que he vuelto a subirlo de tapadillo para ustedes, antes de que aparezca el fatídico mensaje : This video is no longer available. Porque como dicen los chicos del grupo en su web: In the video for the song was porn queen Traci Lords, who we found out years later was only 15 years old.
Pobrecicos...
Laibach, Tecnocomunismo nacionalsocialista Eslavo
4 de febrero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en lunes, febrero 04, 2008 | Etiquetas: By danzig666Para ser mi primer post me han venido cientos de ideas a la cabeza, pero que mejor que empezar con esta, con los míticos Laibach, grupo Eslovaco tecno-raro viejuno a más no poder. Sus andaduras comienzan a finales de los 70 y principios de los 80 de manera t

¿Que cual es el estilo musical de estos figurines? pues depende, pero mayormente la música electrónica con ritmos marciales y

Aparte de lo musical, lideran un movimiento artístico-ideológico llamado NSK (Neue Slowenische Kunst) que incluso ha formado micronaciones por toda Yugoslavia... te cagas...
Les dejo un maravilloso video de esta gente que bien podría estar en el típico recopilatorio de verano "Ibiza 200X", bailemos con Laibach xD
Zombies, Aplauso, Groenlandia
2 de febrero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en sábado, febrero 02, 2008 | Etiquetas: By BuybyeSí, amiguitos. Es fácil reirse del esperpento y sucedáneos. Pero revisemos nuestros gustos curriculares, analicemos y seamos objetivos o algo autocríticos, con cariño.
Debía de ser finales de agosto del año 80. En el ultramarinos-bar-mercería-droguería-zapatería-modas-barbería-estanco... de la aldea paterna, el televisor encendido en lo alto, y los dos o cuatro habitantes ancianos del poblado carcajeándose de la actuación del vespertino y sabatino programa “Aplauso”, mientras la recua de infantes y adolescentes urbanitas forasteros alucinabamos con el “novamás” de la modernidad nacional: “Zombies”.
¡Y la verdad es que sí...! (Especial atención al minuto 2’57” en cómo escenifica Bonezzi, ese “efecto rever” haciendo temblar su cabeza. Y es que, de aquella, parece que había que ocultar o disimular el artificio y había que darle una explicación natural. Aunque, a juzgar por la sonrisa finalmente incontenida tres segundos más tarde, de la corista del grupo, parece que no).
Mondo bolero se muere.
30 de enero de 2008 Publicado por elnaveiras en miércoles, enero 30, 2008 | Etiquetas: By pepeltensoSí queridos amiguitos y amiguitas. Mondobolero se muere.
Y no, no es una queja de esas que se hacen en los blogs de que es que nadie nos quiere. Nunca hemos tenido muchas visitas, pero nacimos con vocación de perdedores, a ver ¿quién en su sano juicio puede esperar batir records de audiencia si escribe sobre música que no le gusta a nadie? Somos raro, pero no tontos.
Mondobolero se muere porque servidor anda perdido con su libro de poemas, la otra esta enamoraita perdida y solo escribe sobre trinos y flores; el otro no tiene tiempo oque perder porque bajará su marca personal y se va corriendo; otro más tiene la cabeza puesta en otras tierras, una más no se sabe ni andeanda; hay una que no para de promocionar videos y una última adquisición que aún busca las cassettes de Demis Roussos en el suelo del coche de su padre.
Una auténtica lástima, oiganme.
Keywords del Bolero
28 de enero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en lunes, enero 28, 2008 | Etiquetas: By Mondo Gitane
- "bocetos dormitorios" - Ecuador
- "Burzum" - Colombia
- "Gitane cabrón" - Coslada
- "Lain arriquitaun" - Euskal Herria
- "Esplendor Geometrico necrosis en la poya cómo conseguirla" - Korea del Norte
- "Cagüenlasmuelas Gitane" - Mejorada del Campo
- "Pepeltenso verga amianto" - Chueca
- "mi hijo canta boleros en su celda" - Panamá
- "Stryper eucaristia rock antifa" - Chile
- "dame Poch y dime tonto" - Eibar
- "Pepeltenso manzana en boca y mirando crucifijo" - San Francisco, traducido del inglés
- "Vulpess eurovision 1983"
Etcétera Etcétera. Lo que echo en falta y que nadie ha gugleado es "Victor Manuel Ese Hombre Homenaje al Caudillo Francisco Franco de un futuro afiliado al PCE que Bakunin confunda". De ahí la afoto.
perroflauta
24 de enero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en jueves, enero 24, 2008 | Etiquetas: By pepeltenso
Verán ustedes, la verdad es que yo no tenía la más remota idea de lo que significaba este palabro "perroflauta" hasta que mi buen amigo mondogitane tuvo a bien aleccionarme y contarme su verdadero significado. El caso es que yo siempre le oía y leía decir a la gente eso de "lo que pasa es que usted es un perroflauta", pero ni idea. Eso sí, me llamaba la atención el término porque en mi discoteca había una unidad en formato CD de un grupo que llevaba ese nombre: perroflauta.
Me contó (mondogitane) el significado del palabro (perroflauta) y entonces comprendí muchas más cosas y la luz se hizo en mis meninges.
Perroflauta fue una banda extremeña formada por auténticos perroflautas del peor ropaje (como personas serían cojonudos, seguro estoy de ello), nacieron (como banda) allá por el 96 y si no recuerdo mal grabaron su primer disco (el que tengo en la estantería de mi discoteca) de larga duración en el 98 bajo el título (nada sorprendente) de "perro flauta". Nacieron, pues, en la época aquella de buenrollismo imperante en la juventú patria y mundial de aquellos entonces y salían arropados por , pásmense, Luis Pastor. Con semejante mecenas ¿cómo no iban a triunfar los angelitos?
Pues el primer disco tuvo relativo éxito, lo que se tradujo en bastantes bolos (casi todos en festivales perroflauteros como el Womad cacereño y otros agreste-rockeros-festivaleros).
Nota informativa: se me olvidaba, el nombre primigenio de la formación era "Reverendo Turner y Sección Kómika Percutiva", pero sólo aparecieron bajo este nombre en una actuación para recaudar fondos para Rwanda y Zaire. Es importante por si usté o usté anduvieron en aquel festival y se acuerdan de ello. Seguimos.
Bueno, pues estos buenos señores andaban por todas las radios enrollás y en todos los festivales de buenri que había por la geografía aspaññññola.
Así anduvieron al menos dos años, concierto va, concierto viene y cansados ya deciden parar un poquito y grabar en el año 2000 lo que sería su segundo trabajo en CD "Africaniño" cuya portada ilustra este triste y penoso artículo.
La casa de discos Jammin, tira la casa por la ventana y llueven los colaboradores. De nuevo repite el inigualable Luis Pastor que los tiene como su pequeño rebaño (de hecho el cantante, Gecko Turner, sigue haciendo cosas en solitario y colabora con el señor Pastor) y además Ruben Dantas, Kepa Junkera, Luis Pastor, Antonio Toledo y más y más...
A partir de aquí creo que llega la separación, no sin antes pasar por el festival Etnosur donde aparecen en primetime. Yo perdí la pista de los miembros de esta formación hasta hace unos día en que me enteré que Gecko Turner anduvo de músico callejero por Londres durante varios años y que ahora, con la colaboración de Luis Pastor, ha sacado disco nuevo o algo parecido.
El resto de músicos (todos ellos excelentes en honor de la verdad) andan como músicos de estudio o así o en un grupo que se llama (Dios quién pondrá estos nombres) Bucéfalo.
Pues es todo amigos, el bunrollismo extremeño se llamaba perroflauta.
¿Su música?, ¿de verdad les intersa?, pues mucho mestizaje y esas cosas, cantar en varios idiomas y poco más. Algo así como Burzum, pero sonriendo.
Jarcha
21 de enero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en lunes, enero 21, 2008 | Etiquetas: By Mondo Gitane
Esta bonita parrafada pertenece a la ópera rock "Líder", compuesta e intepretada por el "mejor grupo español de la Transición"´, ahí es nada. Y, dedicada, meloncines aculturales, al "Ausente". O, si lo prefieren, a José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange, teórico de los amaneceres al raso y la dialéctica puñopistolar de entreguerras patipalseñoritoivan.
Artemios Ventouris Roussos
17 de enero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en jueves, enero 17, 2008 | Etiquetas: By extrujado.comUkulele Bartt
10 de enero de 2008 Publicado por Mondo Bolero en jueves, enero 10, 2008 | Etiquetas: By Mondo GitaneMuchos de Vds. nos acusan, sin ningún fundamento y así, alegremente, de ningunear el emochionante legado de la música popular o de raíces, especialmente la creada en Occidente durante el pasado siglo. Nada más lejos de la intención y de la realidad bolera.
A Ukulele Bartt (el moñas de la afoto) no le (re)conoce ni su vieja a la hora de la pitanza dominical, pese a extraer del instrumento que le ha proporcionado nombre e infamia sonidos que nos transportan, como por arte de birlibirloque, a desiertos atolones polinesios o, en mayor medida, nos hacen añorar (lagrimón incluído) pretéritas eras, en las que el respetable llegaba a subir a escena, arma blanca en ristre, para "agradecer" personalmente al artista en cuestión el buen rato que le había hecho pasar. Una bonita tradición que se ha perdido, pese al denodado intento de los mongolcantautores por recuperarla (sin demasiado éxito, dada la manifesta imbecilidad de su natural público).
Tonteridas aparte, a qué suena exactamente este Jean Michel Jarre de Santa Monica, este visionario del cover AOR ukeleliano?? Nada mejor que la imperecedera composición homorock preAIDS por excelencia para tomarle el pulso a Barttie. Que les aproveche.