Menos villancicos y más happy parejitas, que something es algo, y nothing nada. Patty y George, los mejores. Feliz navidad, claro.
Something
27 de diciembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en jueves, diciembre 27, 2007 | Etiquetas: YovoysoñandocaminosdelatardeQue Feliz Navidad bolera (y otras cosas)
24 de diciembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en lunes, diciembre 24, 2007 | Etiquetas: By pepeltensoJOSÉ DOMINGO CASTAÑO: NENIÑA (viste pantalón vaquero)
Publicado por Mondo Bolero en lunes, diciembre 24, 2007 | Etiquetas: By Amando de OssodioQue lo disfruten, y ya saben, cuando le oigan cantar un gol repitan con él: "Viste pantalón vaquero / Talón Talón..."
Robert Charles Durman Mitchum
18 de diciembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en martes, diciembre 18, 2007 | Etiquetas: By extrujado.comTodavía recuerdo el día que descubrí este disco entre la multitud de 45rpm's de mis padres. ¿Cómo un tipo así podía cantar de esta manera? Robert Mitchum, actor y cantante. No, not me.
Flea Market Montgomery
17 de diciembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en lunes, diciembre 17, 2007 | Etiquetas: By pepeltensoYo no voy a decir nada, solo quiero que lo oigan, que lo paladeen y degusten.
Vale, no es un profesional del mundo de la canción, lo suyo son los muebles, pero ¿qué me dicen del peaso jingle?
Manolo Otero
13 de diciembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en jueves, diciembre 13, 2007 | Etiquetas: By Mondo Gitane
José Luis y su guitarra
10 de diciembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en lunes, diciembre 10, 2007 | Etiquetas: By pepeltensoPues no, no se trata de la respuesta masculina a Maricarmen y sus muñecos (imagínenese un cartel presentando a Juan antonio y sus muñecas, impagable).
Este señor triunfó y mucho en la España de finales de los 50 y primeros 60 con temas tan grandes como "Campesina", "Poker", "Mi pequeña melodía" y como no, su gran superexito "Mariquilla"
pero no fueron los únicos éxitos de aqueste artista patrio, no. En alarde de patriotismo propio de un Zaplana o un Acebes (más quisieran ellos) compuso un tema que actualmente debería ser himno de las actuales generaciones y de las venideras: GIBRALTAR.
Observen ese arranque de ira contenida (porque él se debe al público, seguro) ante la rastrera ocupación anglosajona.
Lo cierto es qu este señor fue de los primeros en mezclar el rocnk'n'roll con los ritmos de la música popular española y no lo hacía nada mal, francamente.
Aún se pueden encontrar discos suyos por el inet si se busca concienzudamente.
Los originales a un precio de locura, por cierto.
José Angel y su madre.
7 de diciembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en viernes, diciembre 07, 2007 | Etiquetas: By CatherineLa cosa, les juro, señores, pensé que acabaría ahí, que ya es bastante, pero parece ser (por favor, hagamos un esfuerzo) que dentro del closet se debe vivir tan agobiado que a la gente se le da por hacer estos montajes: Una orgía de Control C y Control V sin ton ni son, Hebé de Bonafini junto a un muchacho manga, un curita, Munch, la banderaza, la cara de José Ángel, imágenes religiosas, flores, fotos en baja definición, una autentico pasto ppt, para entendernos. Esto, cuando lo vean, y lo escuchen (por dios atentos a la letra), les producirá una serie de sentimientos que son difíciles de definir, difíciles, empezando por la expresión del protagonista en la portada de su single. Anímense a expresarlos.
Stryper, More than a Man
Publicado por Mondo Bolero en viernes, diciembre 07, 2007 | Etiquetas: By Amando de OssodioOremos:
Long ago, there was a man who came
Came and died for you
You, you say you don't want to know
But I've got to tell you the truth
[Chorus]
God, I will follow you because you died for me
Gave to me your life to set me free
Anyone who asks shall receive
Jesus in your heart
It's time for you to start
Giving God all the glory
[Verse 2]
More than a man, God almighty
He created you
He's the One, the One who rules the land
He is the One I choose
[Repeat Chorus]
[Bridge]
All of the glory today
No matter what some people say
All of your faith
And your life will start to change
[Repeat Chorus Twice]
Salt N Pepa
29 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en jueves, noviembre 29, 2007 | Etiquetas: YovoysoñandocaminosdelatardeEn 1990 me compré una recopilación de hip hop que incluía este tema de SALT ‘N PEPA, uno de mis favoritos para bailar. Nunca las había visto, hasta ahora. Ahhhh Push It!!! Me encanta. Había también una canción de She Rockers, Jam it Jam, pero no he encontrado correspondiente video. Sin embargo, acabo de descubrir (la curiosidad mató al gato) que Dover ha osado hacer una versión… ¡¿pero cómo?! Ni me lo imagino.¿La cantante de D. bailando y saltando? ¿D. haciendo una coreografía hip hop? Uf, insisto, ni me lo imagino.
Criaturas celestiales
28 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en miércoles, noviembre 28, 2007 | Etiquetas: By CatherineDejen que les guíe cual Don Hilarión de Göttingen por este escalofriante viaje alrededor este de este moreno y este rubio de increíble pelaso ambos los dos.
Recuerdo aquel tiempo en el que campaban por las neveras la mortadela de aceitunas y la nocilla dos sabores y donde sonaba de fondo un cántico synthpop de protocontratenorpop + coritos varios de la Sajonia, y sí, da repeluco y cosica recordarlo: aquel casete con fondo azul celeste guardado con tanto celo y olvidado poco tiempo después. Qué quieren que les diga ante esta valiente confesión.
Ahí dónde los ven los gachós no pararon de producir discazos con ese fondo de apretura de colhoada aderezada con sintetizador easypegadizo. Ni un impasse de doce años impidió que estos seres se requeteinventaran a sí mismos a base de muchas ganas de llenar la boîte. Dieter Bohlen productor y Thomas Anders el refinado cantante gustaban de la ropa desenfadada en una especie de neo romanticismo de Galerías Helmut Khol y es que los alemanes cuando se ponen…Al rubiales que era todo un tiarrón con cara de sabérselo todo todo y todo no se le ponía nada por delante, lo mismo le daba aporrear la guitarra eléctrica (vean que donaire en el vídeo), que hacer lo propio con el sinte, y el morenaso- no sabemos si de Pollença o de Tierra del Sol- que ya era más poquica cosa lo suplía con esa mata capilar, el brilli brilli labial, pantaloncito pesquero bien apretao y ese quejío de drama queen. Y…hay que ver que mal han envejecido estos chicos, leo que con demanda incluida del cetrino al ario por llamarlo rata de alcantarilla en un libro. Eso sí, las cosas como son, los chaveas acapararon las listas de éxitos a nivel europeo durante algún que otro lustro, vaya, que El Dieter este cuidaba mucho de la post producción, para entendernos.
Sin ánimo de justificación alguna a aquellos que llenábamos nuestras tardes al volver del colegio con su Brother Louie (dónde aparecían misteriosamente imágenes de Érase una vez en América), hay que reconocer, amantes de las emociones fuertes, que el panorama de la música al uso no es que haya mejorado demasiado. No es que la nostalgia me invada, no es que no me pregunte si eran realmente necesarias esas actuaciones, esos colores, esas coreografías germano-sentidas y grimosas, o aquella sonrisa perenne, forzada y espeluznante del de las mechas, no es que no me inquiete por qué hacían siempre la misma canción o cómo pudieron haber sido una de las bandas que más ha vendido en Alemania, no. Es que ahora la caquilla se ha sofisticado tantísimo que dan así como penita los guajes. Pobriños. Miren lo que les traigo, pero luego no se me quejen de que se han tenido que tomar una dormidina esta noche.
Mas diseños chaperos
27 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en martes, noviembre 27, 2007 | Etiquetas: By pepeltenso
Al grito de "Empresarios y secretas" conocí yo a esto buenos hombres de Barcelona (creo).
Ellos son adictos a la patilla y según su myspace también lo son a la bossanova, al rockabilly, al pasodoble y punkrock de aspaññña.
Vale, tiene bastantes fans y tal, pero un grupo con una letra como ésta deben estar en Mondo Bolero
Empresarios y secretas.
Los pringaos sueñan con empresarios flotando en un acuario
y se bañan en fuentes los días destacados.
Los empresarios, sin embargo, inauguran acuarios y cenan en el Ritz.
Los pringaos, por el contrario, quieren entrar al gran hotel
pero acaban bañándose en fuentes los días destacados.
Empresarios y secretas.
Como somos pringaos soñamos con empresarios y secretas flotantes,
pero acabamos bañándonos en fuentes los días menos pensados.
Empresarios, en un acuario no me haréis arrojar,
empresarios y secretas arderéis como infernales panderetas.
Empresarios y secretas.
No me digan ustedes que no.
Además de tipos raros y, según dicen, los auténticos herederos del espíritu Derribos Arias, son generosos y regalan su único disco. Para descargarlo, en su web http://www.esperandoaramon.com/
Los lectores y lectoras de Mondo Bolero, avispados y ágiles de mente siempre, ya se habrán percatado que el disco de aquestos señores se llama "Esperando a Ramón".
Corran descárguenselo, questá de oferta.
Como no, yo no voy a ser menos, ahí va video de estos mozalbetes que seguro causarán furor entre las cantidades ingentes de lectores de Mondo Bolero.
Si algo debo agradecer (y ustedes, que ahora pueden disfrutar de estas declicias que les brindo) en esa edad crítica de mi adolescencia, es el haber tenido unos vecinos (dormitorios de pared compartida) que celebraban domingos y festivos, propagando por el edificio, el patio de manzana y por qué no, el mundo entero, su amor desmedido y sin fronteras por el género chico.
Aquel cerebro creciente, ese corazón dilatante que fui, mamó de las fuentes más suculentas.
Y es tan inmenso el Horizonte Bolero, que doloroso es dejar de lado temas, intérpretes, escenarios...
Cierren los ojos, transpórtense, aparquen sus prejuicios, y vuelen conmigo bajo la sombrilla de encaje y seda...
Primer boceto chapero de Mondo Bolero
Publicado por Mondo Bolero en martes, noviembre 27, 2007 | Etiquetas: By pepeltenso
Todo el mundo habla ya de nosotros
26 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en lunes, noviembre 26, 2007 | Etiquetas: By pepeltensoMr Methane
24 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en sábado, noviembre 24, 2007 | Etiquetas: By Mondo Gitane

Zeno - Love will live
22 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en jueves, noviembre 22, 2007 | Etiquetas: By Amando de OssodioIrrumpo aquí con la venia para hablarles de un grupo que quiso hacer un dijco de jebi mítico. Jugaba el front leader un poco al hermano incomprendido del artista incomprendido (compartió madre con el primigenio guitarrista de Scorpions -en su etapa hirsuta-, Uli Jon Rot, aquel luthier que fabricaba guitarras imposibles y las bautizaba con nombres de epopeyas nórdicas) pero vendiéndose a la galería: AOR puro y duro -es un decir, ya me entienden-, guardapolvos, malla, cardados y pose à la Whitesnake. Pero con una voz... UNA VOZ...
-Atiende qué pelazo, Klaus Maine, que tú llevas 20 años con la gorra encasquetá

Nuestro protagonista, creando
A ver si sobreviven a la canción. Yo tardé lo mío. Y ahora corren un peligro añadido, pues la nasalidad vuelve a estar de moda con la niña de papá, Shakira, y el cantar de napias ahora queda como papichuli y cabal.
Donde esté el coro de laringectomizados...
Laín - Arriquitaun
20 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en martes, noviembre 20, 2007 | Etiquetas: By Mondo GitaneYo, que no soy bilingüe excepto en la intimidad, me he encontrado con verdaderas dificultades para seguir determinados pasajes de este non plus ultra del rap patipatuprimo apañol, sobre todo cuando Laín se dirige a la chavalada, increpándoles con un "Outside, Outside!" que, en sucesivas escuchas, ha mutado en un racialísimo "Arsa, arsa". Qué cachondo, este Laín. A partir de ese inefable "bridge", no he pillado palabra... algo de drinking, pero no estoy seguro. Ayuda, amigas.
Glutamato yeye
Publicado por Mondo Bolero en martes, noviembre 20, 2007 | Etiquetas: YovoysoñandocaminosdelatardeHe buscado algo de Sindicato Malone en youtube, pero no hay nada de momento. Miré qué había de Glutamato YeYe y me llevé pedazo de susto con este video que al parecer grabaron para La Bola de Cristal. Se titula "Hey, tío". La verdad es que a originalidad y capacidad de sorprender pocos actualmente les ganan a tantos personajes de principios de los ochenta. ¿Algún melendi se pondría una pata de gallo en el abrigo? El espíritu era otro, no había vuelos en primera clase.
Mi canción favorita era una de las primeras, "Corazón loco", 1982.
Kim Wilde
19 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en lunes, noviembre 19, 2007 | Etiquetas: YovoysoñandocaminosdelatardeHija de un cantante de los 50, y con ayuda de su hermano Ricky, Kim Wilde debutó en 1980 con los pelos típicos de aquel momento y una música muy “arreglada” aunque no osada. Recuerdo sus primeros temas (Real kids in America, Cambodia), y aunque sea por ese tono de voz meloso y potente, y por su indudable atractivo, creo que merece ser recordada con veinte añitos. En este video se atreve además a versionear una de mis canciones favoritas, YOU KEEP ME HANGIN ON, de las supremas Supremes (Motown, 1966).
But how can we still be friends When seeing you only breaks my heart again
MINA y CELENTANO
16 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en viernes, noviembre 16, 2007 | Etiquetas: YovoysoñandocaminosdelatardeA pesar de mi bilinguismo, la música italiana no ha formado parte de mis influencias hasta los años noventa. Ahora estoy recuperando el tiempo perdido. Bueno, a Mina ya le habéis dedicado un post (si dice cosí?), pero deseo fervientemente compartir un video en el que ella canta su famosa canción “Parole, parole” haciendo el dúo con Adriano Celentano y cambiándose los papeles (Mina hace de voz masculina, y Celentano hace de Mina). Estamos en 1972. En la versión original ella canta con Alberto Lupo.
Caramelle non ne voglio piú, le rose e i violini questa sera regalali a un’altra
Vulpes
15 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en jueves, noviembre 15, 2007 | Etiquetas: By Buybye
¿Música para ver mujeres llorar? Probablemente las madres de estas cuatro jovenzuelas lo harían a moco tendido como la de aquella otra, al saber que su hija lideraba la banda “Retrete y sus baldosines”...
Imaginaos: Barakaldo. 1980.
Las cuatro zorritas recorren los locales de las inmediaciones y el espectáculo punk da comienzo.
Sus conciertos ya reproducen, a escala, los Altos Hornos de Vizcaya. Les insultan, les solicitan servicios, y ellas devuelven y escupen respuesta.
Un buen día de 1983, Carlos Tena se fija en ellas para su “Caja de rimos” en TVE y las programa.
Interpretan su “Me gusta ser una zorra”, una versión del “I wanna be your dog” de Iggy Pop y los Stooges.
El escándalo que produce su emisión, comandado por el periódico ABC, es histórico:
se crea una “Comisión por una televisión digna”, que exige los ceses de Tena y del señor Calviño, director del Ente Público y, a continuación se presenta una querella criminal por escándalo público a instancias de la Fiscalía General del Estado, por la que pueden caer de uno a seis meses de cárcel por arresto mayor, y de seis a doce años de inhabilitación especial a un profesional.
Al final, Tena dimite y se cierra el programa que dirige.
Autoridades culturales del momento como Cela, Umbral, Rosa Montero, Antonio Gala y más, hablan del tema. La prensa diaria, las revistas del corazón, las de humor, les dedican portadas. El “LIB” les propone posar desnudas.
Los bolos que vinieron tras el lanzamiento fueron sufridos; un concierto impagado y las Vulpes durmiendo en la playa sin dinero para volver a Bilbao; se difunde que, en un aeropuerto, se les encuentra cocaína en la maleta; unos militares reclamando el desnudo por el que contrataron su actuación; lanzamiento de botellas...
Y el concierto del Rockola: dos gorilas de la sala pegaron una paliza a la bajista, a la cantante y a su manager, en los bajos del local, tras tocar el tema “Policía asesina, asesina a un policía”.
Pronto, el grupo se disuelve y se reúne en el 85 excepcionalmente en el concierto múltiple para mantener abierta la bilbaina sala “El Garaje”.
A finales del 2003 retoman la actividad tras un homenaje a la fallecida batería.
Dos años después, entran en estudio para grabar un álbum titulado ya “Me gusta ser”.
Opá tenía padres...
14 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en miércoles, noviembre 14, 2007 | Etiquetas: de la Tribeca con amorQueridos bolerazos;
Muchos de ustedes, jóvenes y livianos, se solazaron en el 2006 con aquella joyita musical de excelente vídeo finamente llamada "Opá, yo vía jasé un corrá" del rudo muchacho apodado El Koala.
Para muchos, fue todo un descubrimiento: ¡¡el campo puede ser divertido¡¡ ¡¡bieeeeeen¡¡... Y creyeron que era una novedad novedosa, ay qué chic, qué cool la boina y la pajita entre los piños, me pido un cerdito para reyes...
Pero había unos precedentes. Más antiguos que aquel "Tengo un tractor amarillo" de los Zapato Veloz (vaya un asco de nombre, por cierto). Algunos hasta vivimos su momento de éxito en directo, que una era chiquitita, pero era. Y era, vive dios, una nenita de pantalón de pana pata-de-elefante, pelo tazón y jersé -se decía así en aquel entonces- cuello cisne. Esta nenita cantaba a voz en grito una cancioncilla que decía así... remember...
Papa quéseso que se ve ´n el cielo
Cate, nene, queso es un vión
lalalalala
Andi que se posa en la huerta del Benito
menudo garrotazo le va a atizar
¿Se acuerdan?, pues deberían, porque Señoras y Señores, La Charanga del Tío Honorio merecen un homenaje. Honorio, Luis y Julio, desde su banda, o charanga como ellos la denominaban, reivindicaron el regreso a los campos de España en una época en la que el éxodo a las capitales empezaba a dejar las aldeas tiritando en cuanto a calor humano se refiere.
La Charanga del Tío Honorio con su cuidado look pueblerino, con sus pantaloncicos tobilleros amarrados con cuerdas, sus cayados, sus boinicas y sus cejas lobunas elevan a los altares a ese malquerido sector que es la pablación rural. El paleto, gracias a ellos, alcanza las listas de super éxitos compitiendo con un relamido Camilo Sesto, un suponer.
Nos han dejado grandes temas para poder educar a nuestros churumbeles en el rico lenguaje del medio oeste patrio del que ha mamado casi todo español, aunque se resista a reconocerlo. Canciones como "Ma paice que hoy tatizo", "Ay cordera", "El tuis de mi vaca Serafina" o su gran clásico "Hay que lavalo", deberían formar parte del programa educacional de la cosa esa moderna de la LOE, LOGSE o como se llame. Vamos, de la EGB pa´entendernos. Que los niños de ahora no sólo pueden afinar el oído con OT, por favor, un poco de compasión con los chiquillos...
Y sin demorarnos más, les dejamos con un fermoso tema de amor, pa´alicatar a la parienta, que seguro, gañanes, la tienen muy abandonada...
Monaguillosh
9 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en viernes, noviembre 09, 2007 | Etiquetas: By pepeltenso
Decir que ete grupo no le gusta a nadie, supongo que me costará un disgusto, sobre todo porque al primero que le gustan es a mi. Lo cierto es que es una de esas bandas de culto que publicaron solo dos discos allá por los 80 y que actualmente son muy buscados (sus discos) en el mercado del coleccionismo patrio.
Me arriesgo, pues, a críticas de fans furibundos que pueden traer consecuencias peores aún que las andanzas de MondoGitane al hacer un reportaje a un cantautor despechado.
El caso es que este grupo fue efímero y si somos sinceros, su fama fue más leyenda que real. ¿Por qué digo esto? pues porque este grupo de pop español no sacó al mercado nada más que dos singles (o EPs, depende de como se quiera ver) en una independiente muy pequeñita (de Oscar Ruiz) con unas tiradas francamente pequeñas (vamos que disco de oro ni de coña). Pero consiguieron muy buena fama entre la crítica de la época y eso hizo que se convirtieran en la gran esperanza hispana del pop-rock.
Comenzaron en el 77, en la misma escena y estética que los primeros Elegantes o Los flequillos, pero con menos repercusión que estos.
Poco a poco se fueron dejando influir por los sonidos y la estética que venían de UK, los sonidos after-punk y siniestroides y sobre todo Siouxie and the Banshees, a lo que llegaron a parecerse en exceso siendo casi un calco de ellos, pero en español.
No grabaron nada hasta el 83. Un par de años antes incorporaron a sus filas a una cantante(Susana), en el 82 entraba Beatriz a cargo de los sintetizadores (gracias por los comentarios aclaratorios Beatriz). Es entonces cuando publican su primer single y que incluía el tema más mítico de ellos "Voces en la jungla". El disco se agota al poco tiempo de salir y comienzan a aparecer en televisión en programas como La bola de crsital (creo) y La edad de oro (seguro), pero claro que no había más (que ya es más de lo que hay ahora, la verdad). Hay más programas en los que apareceiron, los podéis ver en los comentarios a cargo de la propia Beatriz.
Telonean a Alaska y los Pegamoides y actúan por todos los garitos underground capitalinos. Salen de gira por el resto de las capitales del reino y actúan y actúna, eso sí el público no responde efusivo en los conceiertos, aunque la crítica sigue apoyándoles. Comienzan a grabar su segundo single y ellos continúan en los escenarios aunque siguen sin ser la alegría de la huerta precisamente, claro que era la pose de la época también.
El segundo disco también se agota al poco de salir y en él se incluye "Prisma de ágatas". Por esa época sale también un vinilo piratongo con una granbación de Radio 3 en directo que resulta casi imposible de conseguir y que ahora vale un pastizal, la verdad.
En el 84 se separan sin que haya conseguido saber por qué (si alguien lo sabe que me lo cuente, plis).
Eso sí algunos de sus componentes siguieron y con éxito incluso. Así el bajista y fundador de la banda crearía la banda Cerdos junto a dos críticos musicales (uno de Rock de Luxe y otro de Ruta 66) con poco éxito y luego se dedicó a producir grupos de hip-hop y raperos varios, ahora no se que hace. El batería creó los ronaldos y después La Marabunta, junto a Pablo Noboa (ex Golpes Bajos) y Nicolás Pastoriza (ahora en Ectoplasma). De la cantante Susana Millaruelo (que estaba tremenda, la verdad) no se nada y del guitarra, Amador Luque, tampoco, de Beatriz (muy mona ella también) sabemos porque nos ha dejado unos comentarios, pero ignoro si sigue en la música.
En fin Los Monaguillosh, como me gustaban.
Cantautor apañol numero 325
8 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en jueves, noviembre 08, 2007 | Etiquetas: By Mondo GitaneBurzum
7 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en miércoles, noviembre 07, 2007 | Etiquetas: By Mondo Gitane
Wesley Willis o la llamada de los demonios
Publicado por Mondo Bolero en miércoles, noviembre 07, 2007 | Etiquetas: By pepeltenso¿Quién puede cantar un rock’n’roll a McDonalds y sus hamburguesas?, el gran Wesley Willis.
Grande no solo por su legado musical (más de 1000 canciones) y gráfico, sino también por su enorme estatura y peso (1’98m x 160 kg.)
Aqueste esquizofrénico se hizo un rincón en el mundo del rock gracias a que unos cuantos niñatos rockeros se fijaron en él cuando pintaba y cantaba en las calles de una gran ciudad de los EE.UU.
Este buen señor no solo hacía alegatos a favor de McDonalds frente a Burger King, sino que además realizaba grandes temas sobre temas tan variopintos como “Casper the Homosexual Friendly Ghost”, “My Mother Smokes Crack Rocks”, “Fuck With Me and Find Out” o el imprescindible “I Whipped Batman’s Ass” entre otros muchos títulos (sobre este último tema habría multitud de variedades como “I Whipped Spiderman’s Ass”, “I Whipped Mighty Thor’s Ass”, “I Whipped Robin’s Ass” y “I Wupped Batman’s Ass”).
Todo comenzó en el año 1989 cuando nuestro cantante callejero empezó a escuchar “esas voces” que él vino a llamar “demon voices”, es más, llegó a ponerle nombre a cada uno de estos demonios, así, a ratos, a este señor le hablaban “Heartbreaker”, “Meansucker” y “Nervewrecker” y con ellos convivió hasta el fin de sus días (en 2003). A partir de ahí cogió su caja de rotuladores y unas cuantas hojas y cuadernos y se puso a hacer en la calle bonitos dibujos llenos de colorido que después servirían para ilustrar las portadas de sus discos.
Corría el año 92 cuando varios artistas locales de Chicago, tras escucharle por las calles de esta ciudad, le empujan a crear una banda hardrock llamada The Wesley Willis Fiasco, un auténtico pasmo de sonido y letras delirantes.
Comenzaron sus conciertos y American Recordings se fijó en el impacto underground que el tipo estaba teniendo y fichó a la banda. A partir de ahí, colaboraciones con bandas canadienses, carrera en solitario y más y más discos.
Sus temas son siempre iguales, una parrfada de unos cuatro versos donde el tipo destripa de qué va el tema, luego una melodía básica de tres acordes y una retaíla de versos y estrofas que acaban perdiendo el sentido al final. Normalmente reutilizaba bases y acordes para el grueso de sus temas, cambiando las letras unicamente.
Incluso hubo gente que le hizo una película-documental que lleva por título “The Daddy of Rock’n’Roll” llevado a cabo por Daniel Bitton (aún se puede adquirir en algunas webs de películas).
Se han declarado fans suyos gente como Pearl Jam o los mismísimos Smashing Pumpkins (ahora se entienden muchas de las idas de olla de las actuales estrellas del rock).
Entre muchas de sus peculiaridades destacaba la manía de, en sus conciertos, darse de cabezazos con sus fans.
En el año 2002 se le diagnosticó una leucemia que acabaría con él al año siguiente, tenía 40 años.
Paladín del punk-rock americano sin saberlo, robinjud de los street singers, modelo musical a seguir por muchos, gran Dios freak de los '90s.
Si quieren tener una idea global de su trabajo, háganse con el disco "Greatest Hits" (cualquiera de sus tres volúmenes o todos, atrévanse) y paladeen todos sus “grandes éxitos”, no les defraudará a buen seguro.
Los dibujos de Wesley los hemos tomado de la web http://www.wesleywillisart.com/ donde se puede disfrutar de más dibujos suyos e incluso comprarlos a través de eBay.
Poch
6 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en martes, noviembre 06, 2007 | Etiquetas: By Buybye and pepeltensoTras el flexo, en la penumbra, la radio rugía los sonidos de Siniestro, Parálisis, Derribos, Puskarra, Eskorbuto, La Polla...
“El chico más blanco de la playa del Gronx” derrochaba desconciertos. De distorsión sonora. De sorpresivo imprevisto.
Los Derribos abordaban el escenario rezumantes de toda sustancia.
Poch siempre parodiaba la solemnidad de la música, del arte musical, de los discursos, del comportamiento. Y se adornaba de cables, de imperdibles, de pinzas, de flotadores de patitos de goma, de cutres decorados de cartulina...
Una enfermedad genética y degenerativa del sistema nervioso empezó a afectarle a mediados de los años 80, y la ignorancia se cebó en las experiencias psicotrópicas de Ignacio Gasca.
Él siguió provocando con su subversiva presencia en la nocturnidad de la ciudad; dirigiéndote su ininteligible palabra decidido, su mirada con descaro, su sonrisa.
La primera banda a la que perteneció fueron aquellos inigualables Ejecutivos Agresivos, pasó a formar la mítica Banda Sin Futuro, continuó con Derribos Arias (como me gustaban y eso que el único concierto que vi de ellos fue una puta mierda porque a Poch se le iba el panchito), luego empezó una discutible carrera en solitario como Poch Pinza (solo produjo un disco con el título "Poch se ha vuelto a equivocar" con aquél temazo "La playa") y finalizó como Ex Poch Pinza (con un último disco de título "Nuevos sistemas para viajar").


Ahí quedan ese “A fluor”, “Branquias bajo el agua”, “En la guía, en el listín”, “Disco Pocho”...
The Saints
5 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en lunes, noviembre 05, 2007 | Etiquetas: By Mondo GitaneMina Mazzini
Publicado por Mondo Bolero en lunes, noviembre 05, 2007 | Etiquetas: de la Tribeca con amorMina Mazzini es la gran diva que yo siempre quise ser y me quedé en esto, señor.
Mina es grande, grande, grande y aún hay muchos que no se enteran y toman a Chenoa por la megaestar más chupiguay. No. Ya está bien. Por todos lo santos (que fueron el otro día): necesitamos urgentemente un poco de cultura musical, un poco de glamour, de elegancia sobre un escenario, de misterio en la mirada de amante clandestina y denostada por la pacata sociedad italiana de los sesenta (¡¡pecadora, pecadora¡¡ la gritaban por su romance con un actor casado), de ese vestuario ab-so-lu-ta-men-te FABULOSO, divino, ultrachic y perfectamente moderno, de esos pelos cardados y teñidos sin rubor...
Necesitamos unas portadas de discos como estas...
¡Qué pelos¡¡, ¡qué maquillaje¡¡, ¡qué colores¡¡, ¡qué sobriedad en la tipografía¡¡...
Y, ¿qué me dicen de esta?
Sí, lo se, chavales, lo se... emular a Linchestein no es el colmo de la originalidad, pero hacerlo en el 2006 sí lo es, pensadlo bien. Qué coño, ves esta portada y hasta da miedo sostenerla entre las manos, no vaya a morderte. Fantástica.
Aunque lo mejor de Mina es, sin duda, su poderosa y agresiva voz. Cabrear a esta donna debe ser deporte de riesgo. Desgraciadamente, desde 1978 ya no podemos disfrutarla en los escenarios por su voluntaria, inquebrantable y dignísima retirada, pero continúa editando discos con los que deleita a sus fans.
Su imagen, indispensable para una diva de su altura, está a buen recaudo y apenas sí nos regala pequeños vídeos donde aparece bastante tapadita y oculta tras enormes gafas de sol casi siempre. Los años no pasan en balde, queridos, y debe ser un mal trago reconocerte mayor para minifaldas, escotazos y cardados locuelos. Por eso ella se esconde. Aprende, Marujita Díaz.
Recordémosla en un vídeo que a mí me emociona especialmente, donde luce jovencísima pero maravillosa, antes de convertirse en la leona de la RAI. Canta "Se Telefonando" en una actuación para televisión en 1964.
¿No es para amarla?
Goyo Ramos
4 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en domingo, noviembre 04, 2007 | Etiquetas: By Mondo GitaneBalada para un loco
3 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en sábado, noviembre 03, 2007 | Etiquetas: By BuybyeNo. El busto levitante que contemplan corresponde al de Horacio Ferrer (o a Roberto Goyeneche). Poeta uruguayo autor de la letra de esta “Balada para un loco”.
El tema, musicado por Astor Piazzolla, supone la ruptura con la tradición del tango no instrumental.
Era el año 1969 y la canción es estrenada en el Festival de Buenos Aires de la Canción y la Danza de Luna Park.
El certámen termina en un escándalo con el público dividido entre los que la consideran un tango y los que no. El jurado internacional, del que formaban parte Vinicius de Moraes y Chabuca Granda, la seleccionó.
Pero la organización del evento improvisó un jurado popular que modificó la decisión favorable del jurado, y premiaron el tango “Hasta el último tren” interpretado por Jorge Sobral.
Al día siguiente, se había popularizado la canción de tal modo que salió como “sencillo”. Y la ciudad empezó a llenarse de muñecos con un melón en la cabeza, como dice la letra.
Esplendor Geométrico
2 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en viernes, noviembre 02, 2007 | Etiquetas: By pepeltensoHay otros mundos y Esplendor Geométrico es uno de esos. En la historia de la música española pocos artistas han actuado en tantos países como aquestos seres extra-humanos. Llevan en la brecha desde 1980, año en el que decidieron salirse de la banda en la que militaban, unos aún muy inmaduros “El Aviador Dro y sus obreros especializados”. Mayormente por unas diferencias con su líder. El caso es que tres de estos extraños personajes (se hacían llamar Multiplexor, 32 32 y Sincrotrón ) se decidieron a realizar las cosas por su lado y radicalizar la música que realizaban borrándola, además, de toda la ideología que tenía la banda que abandonaban.
Tomaron su nombre de un poema futurista del escritor italiano Filippo Tomasso Marinetti, “El esplendor geométrico de la mecánica del mundo”.
El caso es que estos tres bichos raros empezaron con un tema que, así de primeras, sirvió de puente para tomar distancias de los mencionados obreros especializados. Sacaron un primer single que llevaba por título, pásmense, “Necrosis en la poya”.
Con semejante título y portada, como se comprenderá, nunca fueron 3, 2 o 1, aunque, claro, tampoco es lo que buscaban. El caso es que llamar la atención si que llamaban. Su música se puede calificar más de ruido que de música propiamente dicha y hay de todo, desde ruidos hechos con sus Korg, a ruidos tomados directamente de un transistor Sanyo y pasados por la turmix con una base rítmica cutrecilla.
Como decíamos al principio estos tipos tenían claro que si se querían comer algo en el mundo musical, debían salirse del mercado patrio ya que aquí venderían entre 13 y 19 copias de sus productos, así que comenzaron a vender en extraños mundos paralelos sitos en países como Noruega, Alemania (sobre todo), Japón, China, Francia, Holanda, etc.
El caso es que los pericos estos (uno era funcionario de prisiones, el otro historiador-militar y un tercero dedicado al diseño gráfico) consiguieron un relativo éxito fuera de nuestro país y digo relativo porque si bien giraban por toda Europa, vendían discos y cassettes por todo el mundo y tal, las ventas y esas cosas se reducían a los submundos de lo más underground que se puedan imaginar.
Aquí el que suscribe adquirió varios cassettes y vinilos de estos señores en los 80 y había que escribir a una apartado de correos, realizar una transferencia y después recibías en tu buzón un paquete con la citada cassette y cientos de fotocopias de extrañas fotos y aún más extraños textos. Eso sí, tenías la sensación de formar parte de la vanguardia artística del mundo mundial.
Pues ahí siguen oigan, con un reconocido prestigio dentro del mundo de la música electrónica, industrial y experimental y como siempre a la vanguardia en la producción de ruido. Actualmente de los tres pollos iniciáticos, solo queda uno en la banda (el historiador-militar, metido ahora a regente y propietario de dos restaurantes en Pekín ¡!),
habiendo perdido por el camino a dos de sus integrante (Multiplexor ha dejado de ser funcionario de prisiones en Melilla para dedicarse a la defensa y evangelización musulmana en Madrid, religión que abrazó hará 10 años; 32 32 sigue ligado al grupo, pero en la parte gráfica, de merchadising y producción ya que regenta el sello discográfico “Geometrik” donde actualmente se publican sus trabajos). Ahora la banda la conforman dos subseres, el mencionado iniciador de la idea y una adquisición italiana (Arturo Lanz y Saverio Evangelista)
No crean que estamos hablando de cuatro canciones sueltas y tal, no. Tienen en su haber nada menos que 32 discos de larga duración y prometen nuevo material para 2008.
Ábranse de orejas y déjense llevar por los ruidos, las repeticiones obsesivas y los ritmos machacones. Olvídense de las melodías vayan preparándose para los berridos y las frases sueltas inconexas y no, jamás lo oirán en el chiringuito de la playa una y otra vez. No apto para resacas ni para momentos con dolor de cabeza.
Su página oficial, para comprar su "música".
Escuchen, escuchen.
.
.
Faith Or Fear
1 de noviembre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en jueves, noviembre 01, 2007 | Etiquetas: By Mondo GitaneBruno Lomas
31 de octubre de 2007 Publicado por Mondo Bolero en miércoles, octubre 31, 2007 | Etiquetas: By BuybyeQue si "ven sin temor mhm", que si "que con mi amor nanananá", que "que yo jamás nanananá", y "tal vez podrás soñar nanananá"... cuando consultando los antecedentes de este hombre en la wilkipedia, leo que este hijo, de alto mando del ejército de tierra español enfocó sus últimos años -murió en accidente de tráfico en el año 90- a participar en actividades de partidos políticos de ultraderecha...
¡Qué me dicen, amigos, de esos gestos rituales, de esas túnicas ilustradas con la salvada por dios Queen! ¡Qué decir de esa colosal coreografía de cierre, de ese guión argumental digno de festival escolar y esa mímica reforzante! ¡Y esas sugerentes balas de heno!
Y la cancioncita engancha.

Argentino él, consiguió nada menos que copar en el año 1963 las listas de ventas en aqueste país mediterráneo que nos acoge, nada menos que 6 semanas en el número 1 con el superéxito “Dile” que además se le puso la coletilla “(Tell Him)”.
Este buen cantor de pajarita y sala de fiesta de postín, venía de conseguir considerables éxitos en la Argentina y arribó en las españas con el citado éxito y actuando en Barcelona junto al Dúo Dinámico y otros grandes de la época. El éxito fue tal que se quedó con nosotros a vivir hasta ahora, deleitándonos no solo con su melodiosa voz, su graciosa caída de ojos y su elegante vestir. En los 70 presentó y dirigió sendos programas en la tele, a saber:
- Llegada Internacional (73 y 74)
- El hotel de las mil y una estrellas (78 y 79)
- Golito y un emisario de la cuarta dimensión (1976, cuentos infantiles)
- La nieve de las cuatro estaciones (2002, novela sobre el mundo de la droga)
Quedó semifinalista del Premio Planeta, según él mismo declara en entrevistas, con estas dos novelas (nunca se publicaron):
- Dominó (1984)
- La guerra nunca aclarada (1989)
Otros datos de este señor al que últimamente no se le toma muy en serio y se mofan de su siempre elegante figura. Ha compuesto más de 700 canciones (en algunos sitios se dice que tiene registradas a su nombre la friolera de 2000 temas), la famosa serie de abogados Ally McBeal tomó su canción “Dile” como banda sonora de la misma (sí, sí, esa melodía es del señor Aguilé adaptada para la serie), creó su propia discográfica en España y funcionó durante varios años sirviendo de trampolín para muchos artistas patrios y es solo un poco porque también conoció a Ché Guevara, cantó en el Carnegie Hall, Plácido Domingo tiene una versión de su canción “Ven a mi casa esta Navidad”...
Corbatas llamativas, copa de champán en la mano, media sonrisa permanente… y por supuesto sus grandes éxitos como “Juanita banana”, “Cuando salí de cuba”, “El tío calambres”, “Es una lata el trabajar” (este último, temazo donde los haya) y muchos etcéteras además del tristemente famoso “Nadie me quita mis vacaciones en Castellón”.
Vamos que es todo un personaje de esos para entrevistarle durante horas y horas, ¿alguien sabe como se puede acceder a él?

Los Huracanes del Norte
Publicado por Mondo Bolero en miércoles, octubre 31, 2007 | Etiquetas: de la Tribeca con amorHeraclio "Rocky" García contaba con la tierna edad de once añitos cuando su familia se trasladó a San José, California, desde su México natal. Este muchacho pronto decidió que la música sería su camino para poder acercarse a las morritas y chacalearlas con bonitas y románticas melodías. Así, en 1972 funda su banda "Los Huracanes del Norte" en compañía de sus hermanos, tan orondos como él a base de frijoles refritos a todas horas, y comienzan su exitosa andadura por esos mundos de dios.
Treinta y cinco años en la brecha dan para muchos trajes con brillos. Los ventosos chavales cuentan en su haber con varios discos de oro, platino y ve tú a saber para cuántos narcos no habrán tocado, pues como es de recibo en este popular y querido género musical que es la Norteña, se han trabajado y musicado amenos corridillos alabando las heroicas gestas de algunos personajes con poca fe en las leyes, en muchas ocasiones, por directo encargo de la mafia.
Para esta ocasión he escogido una cancioncilla muy rebonita y educativa, que se titula "911", y que dice más o menos así...
La letra, que merece mucho la pena analizar, a continuación con anotaciones en cursiva como traducción:
911 (el número de la policía, aquí y en China)
(marcan el numero, y suena el teléfono una vez)
mujer: Bueno?! (Hola?)
Esta noche se me antoja,
para dormir en tus brazos.
UYY, NOMAS NO CHILLES CHIQUILLA!!!
Esta noche se me antoja,
para dormir en tus brazos,
No importa que estés casada,
mandas al bote a tu vato, (mandas a la cárcel a tu hombre)
marcas el 9-1-1 que al cabo anda bien borracho.
Cuando pasen las patrullas, (patrullas policiales)
me escondo en el callejón,
porque si me ven los placas, (la policía)
acompaño a tu señor,
ahí traigo 3’s 24’s cerveza de la mejor, (tres cajas de 24 cervezas cada caja, usea, 72 botes)
espero que se lo cargen, (se lo lleven)
y se metan tus vecinos,
mientras parqueo bien el carro, (aparco el coche)
discretamente me alíneo, (me pongo hasta las patas de la blanca nieve/aparco bien)
para seguir aguantando toda la noche contigo. (pos sí)
TE QUIERO MUCHO CHAPARRITA, POR ESO TE LA DEDICO!! (chaparra es chiquitita)
3,4, de la mañana,
poco antes de amanecer,
yo me voy para mi casa,
pues alguien me puede ver,
y la vaya con el chisme,
a mi querida mujer. (estos versitos son dedicados a Pepeltenso)
A las 10 de la mañana,
te dedico una canción,
chaparrita de mi vida,
te traigo en el corazón,
súbale todo a tu radio,
no le cambies de estación.
Por caminos prohibidos, (por la doble infidelidad)
la clave tú ya la sabes, (la clave del saludo en la radio para que sepa que es para ella)
mientras me curo la cruda, (me curo la resaca)
luego te llamo mas tarde,
mi apellido es Rubalcava,
el nombre ya te lo sabes.
Es una rolita de amor del bueno, porque hay que ver lo que sufre el tipo pa´poder ver a su chaparrita, que hasta tiene que meter en la cárcel al marido. Y es educativa porque da unos tips muy interesantes para renovar el repertorio de estrategias de seducción que seguro tienen ustedes más anquilosado que la momia de Nefertiti.
Ale, a tomar nota y a practicar, jóvenes...